jueves, 12 de agosto de 2010
ANIVERSARIO SINDICATO
(03 de septiembre, desde las 21:00 hasta las 03:00 a.m)
De acuerdo a lo definido por la mayoría de los socios y socias el aniversario se realizará en:
CENTRO DE EVENTOS RESTAURANT “CUATRO PUNTOS”, ubicado en la Avda. Vicuña Mackenna Nº9027, comuna de La Florida, Metro Rojas Magallanes (una cuadra hacia el sur, vereda poniente). Fono Centro de Eventos en caso de consultas: 02-2628497.
Consistirá en una parrillada cada cuatro personas, incluye: Aperitivo, entrada, parrillada, ensalada, vino, bebidas, postre y bajativo.
El Aniversario será Bailable. (salsa, música mexicana, folclor y show música Michael Jackson)
IMPORTANTE: Debemos reservar como fecha tope este viernes 13 de Agosto, por lo tanto necesitamos confirmación si el socio o socia irá acompañado. En tal caso el acompañante deberá cancelar $12.000 en efectivo a fin de mes. Con ello tiene derecho a todo lo informado. Por lo mismo, este día jueves confirmaremos mediante un listado la asistencia de acompañantes.
LA DIRECTIVA
CONTRATO COLECTIVO VIGENTE ENTRE EMPRESA Y SINDICATO EUROFASHION 2010-2012
Clausula 3ª: Reajuste Sueldo Base 5%, por una sola vez en julio del 2010
Clausula 4ª: Reajuste Beneficios y Sueldo Base 1.7% (sobre $172.000 a promotoras(es)-vendedores(as)), por una sola vez en julio del 2010.
Clausula 5ª: Gratificación Anual Garantizada, todos los meses, parte con $68.083 solo para los socios y socias.
Clausula 7ª: Horas Extraordinarias, domingo y festivos con un75%, cuando un trabajador deba trabajar un día domingo o festivo, la empresa otorgará un día libre, en la semana siguiente, en compensación al día trabajado (art 38 código del trabajo).
Clausula 8ª: Asignación Matrimonio = $40.000 más 3 días de permiso pagados.
Clausula 9ª: Asignación Nacimiento = $85.546 (antigüedad superior 1 año), $42.773 (antigüedad inferior 1 año), padres 6 días de permiso por nacimiento.
Clausula 10ª: Ayuda Mortuoria = 15 U.F (hijo(a), cónyuge).
Clausula 12ª: Paseo Anual socios y socias = aporte buses y aporte financiamiento (noviembre-diciembre)
Clausula 13ª: Aguinaldo Fiestas Patrias = $34.145
Clausula 14ª: Aguinaldo Navidad = $35.644
Clausula 16ª: Permiso de los trabajadores = se descontará de horas ordinarias (no de horas extras)
Clausula 17ª: Ventas Internas = precio de lista menos un 10% en casa matriz
Clausula 19ª: Descuento Cuotas Sociales = descuento en caso de préstamos internos, deudas gas, cine, etc.
Clausula 21ª: Sala Cuna = mantiene beneficio sala cuna, bono y pago locomoción a sala cuna.
Clausula 22ª: Bono Vacaciones = $15.000
Clausula 23ª: Bono Escolar = $21.000 por cada hijo(a) carga estudiando (pre-kinder hasta universitaria)
Clausula 24ª: Licencias Médicas = pago 3 primeros días no cubiertas por fonasa o isapre (una vez por año)
Clausula 25ª: Vigencia = a contar del 07 de julio del 2010 al 07 de julio del 2012
Clausula Transitoria: Para todos los efectos legales y contractuales derivados del presente instrumento colectivo el día 13 de julio de 2010 se considerará trabajado, no procediendo ningún tipo de descuento o deducción que afecte o incida en el cumplimiento de metas o gestión, exceptuando únicamente a los trabajadores involucrados en este contrato colectivo que el día 13 de julio de 2010 hacían uso de licencia médica o feriado.
Contactos:
sindicato.eurofashion@gmail.com
Raúl Morales, Presidente: 09-7417749 (movistar) – 09-9242967(claro), rmorales@foster.cl, 02-6779022
Eduardo Gajardo, Tesorero: 09-9755779 (claro), 02-6779022
José Caceres, Secretario: 09-8479733 (claro), jcaceres@foster.cl, 02-6779022
JUNTOS PODEMOS MÁS
Corre la voz, que tu compañera o compañero se inscriba en el Sindicato, Unidos somos más.
viernes, 15 de agosto de 2008
Haciendo un poco de Historia
Para Paris, Foster era un buen botín, ya que representa cerca del 15% de las ventas de vestuario juvenil de las grandes tiendas y tiene redes internacionales que funcionan hace más de una década.
Sin embargo, para los trabajadores y trabajadoras, el negocio no ha sido tan beneficioso. Los despidos ya comenzaron a concretarse y la cifra ya bordearía las 200 personas. Tal como ocurrió con los trabajadores de Supermercados Economax, a finales del año pasado, una vez que la empresa fue absorbida por Cencosud.
Por ello, Observatorio Laboral Chile, conversó con la directiva del sindicato de Foster, para conocer de primera fuente los detalles acerca de estos despidos y de su nueva realidad: pasar de una empresa familiar a un gran holding de empresas.
Observatorio Laboral Chile: ¿Qué nos pueden contar acerca de Foster?
Sindicato Foster (Raúl Morales, José Caceresy Eduardo Gajardo): Foster es una empresa que se dedica a la venta de jeans en las grandes tiendas del país y exportaba a Centroamérica, Canadá, Perú, Ecuador, México. Foster tenía más de 600 trabajadores y tres marcas: Foster, JJO y Marítimo, que eran vendidas en todas las grandes tiendas de Chile.
Sus dueños eran Ronald Hirsch y Alberto Gassmann, quienes crearon una empresa familiar, con más de 18 años en el mercado.
Actualmente, el mercado de los jeans mueve una cifra cercana a los US$150 millones en nuestro país, con un consumo per cápita de 1,5 prenda por año. Foster alcanzaba un volumen de ventas cercano a los US$ 24 millones anuales y más de US$ 1,5 millones en retornos por exportaciones.
Entre el 60% y 70% de la producción de Foster procedía de China y la producción nacional se realizaba a través de empresas externas nacionales, lo que se conoce como“maquila”. Nada se producía en la casa matriz, sólo existe un centro de distribución en Quilicura, desde donde se distribuye a todas las grandes tiendas y clientes mayoristas.
Tres a cuatro meses antes de la compra se fueron dando condiciones que a uno le hicieron pensar que podía pasar algo. De hecho, se aumentaron las importaciones hasta el 80% y se redujo la producción nacional.Escuchábamos comentarios que había alguna posibilidad de venta de la empresa, pero a los trabajadores y al sindicato no se les comunicó nada, no había ninguna información. Recién se comunicó la noticia 20 días antes de que ocurriera la compra. Todo se dio muy rápido y nosotros nos enteramos a través de un diario electrónico.
A pesar de que Cencosud es el comprador, todo se concentrará en su filial Almacenes París. A partir de noviembre del año pasado vino el remezón en mercado de los jeans, dado que Foster es la cuarta marca de mayores ventas en el país, después de Wrangler, Lee y Levi’s. En ese momento Falabella dejó de comprar la marca Foster y esto generó una disminución entre 35% y 40% de las ventas totales de las empresas.
Con las otras grandes tiendas, La Polar, Ripley, Johnson’s, Hites, Corona, etc., de alguna u otra forma se negoció el tema para poder seguir vendiendo hasta fin de año.O.L.CH: ¿Y qué sucedió con los trabajadores y trabajadoras?
Sindicato Foster: El cambio de propiedad de la empresa ha sido un rotundo fracaso desde el punto de vista de los trabajadores, ya que hemos perdido a más de 200 compañeros de trabajo, llevamos tres meses con una incertidumbre enorme. Los favorecidos son principalmente los dueños anteriores.
A los pocos días que se supo la noticia de la compra, los antiguos dueños citaron a una reunión e hicieron un pequeño discurso y una crítica al sindicato y nos acusaron de que no fuimos capaces de conocer el negocio y que dimos más problemas que aportes.
Nos dijeron que no habría ningún despido, que la situación de los trabajadores sería mejor, que habría más posibilidades de desarrollo, que pasábamos a ser parte de un holding importante.
A pesar de nuestra ignorancia, nosotros intuíamos que en el corto plazo habría despidos masivos, porque nunca más Falabella le va a comprar a Foster, ya que seríamos parte de París y esta es competencia directa de Falabella.
O.L.CH: ¿Quiénes han sido los trabajadores despedidos?
Sindicato Foster: El grueso de los trabajadores y trabajadoras de Foster se concentra en los puntos de venta, más de 300 promotores y promotoras. Por lo mismo aquí se concentraron la mayoría de los despidos.
De todas formas, un número importante de promotoras y promotores que llevaban muchos años en la empresa querían ser despedidos, ya que ganaban sueldos miserables, entre el sueldo mínimo y no más de $150.000.
O.L.CH: ¿Cómo eran las condiciones laborales en Foster antes que ocurriera la compra de Cencosud?
Como el común de los trabajadores del comercio, el 80% ganaba el sueldo mínimo, con jornadas laborales extensas.
Cuando nosotros partimos, el sindicato tenía 33 socios, luego logramos integrar socios de la casa matriz y llegamos a ser cerca de 70 y además se integraron cerca de 50 promotores. En una primera etapa, nos despidieron cerca de 40 socios de la casa matriz, administrativos, gente de bodega. Se logró ganar tres juicios por prácticas antisindicales contra de la empresa.
O.L.CH: ¿Qué significa para ustedes como trabajadores y dirigentes sindicales pasar de una empresa familiar a un holding de empresas como Cencosud?
Hoy no me siento parte de una empresa. Antes Foster era una marca importante que estaba en todos los mercados, que exportaba a otros países, que tenía una dinámica, independiente de todos los problemas y falencias, lo cual psicológicamente hace sentir bien al trabajador. Hoy en cambio estamos en un minúsculo espacio y no vemos posibilidades reales de crecer. Antes, si Falabella abría una tienda en cualquier lugar del país, ahí iba a estar Foster, había una posibilidad real de tener un puesto más de trabajo y hoy se produjo lo contrario, una involución.
En resumen, en lo personal significa menor desarrollo e impersonalidad en las relaciones de trabajo.
José: Uno se siente menoscabado como trabajador. El día que nos informaron de los cambios, nadie podía entrar a la bodega, nadie podía entrar a sus puestos de trabajo. En estos momentos hay mucha gente que no tiene qué hacer en Foster, no hay trabajo, ya que la producción bajó mucho.
Eduardo: A mi no me ha afectado mucho porque yo trabajo en bodega. Sin embargo, la producción ha bajado notablemente, antes trabajábamos tres personas, ahora trabajo yo solamente.
Todavía no tenemos claro, cuál es la cantidad final de trabajadores despedidos.
Raúl: Hay gente que tiene muy poco trabajo y eso desde el punto de vista de la posibilidad de conseguir beneficios es negativo. Si no hay trabajo, ¿qué puede pelear un sindicato?
O.L.CH: Antes ustedes trabajaban para un único empleador y existía un sindicato. Ahora ustedes ingresan a un gran holding que tiene 88 sindicatos, de los cuales 51 son sindicatos de empresa y 37 interempresa, ¿Cómo les afecta este nuevo escenario sindical?
Sindicato Foster: En algún momento nos juntamos varios sindicatos, de Santa Isabel, Economax, Easy, Montecarlo, pero la idea no ha prosperado, por los típicos problemas que afectan a la dirigencia sindical. No hemos podido crear una Coordinadora de Sindicatos del Holding Cencosud.
Los afanes personalistas, no permiten enfrentar a este monstruo que es Cencosud. Tenemos que desprendernos más de lo que somos para poder ser y actuar de manera más colectiva.
No entendemos que el país se transforme en un grupo de monopolios, duopolios u oligopolios. Si el dueño de supermercados Jumbo, es dueño de Almacenes París, y este a lo mejor es dueño de la papelera y el de la papelera del petróleo y alguno de ellos es dueño de los diarios, se presenta una madeja interminable. ¿Dónde está el libre mercado?
Gonzalo Durán, Economista Observatorio Laboral Chile
Marco Kremerman, Economista Observatorio Laboral Chile
Perdidas de las AFPs
Presidente Sindicato Foster
sindicatofoster@gmail.com
Señaló que las pérdidas pueden ser incluso mucho mayores, puesto que parte significativa de los fondos se haya invertida en instrumentos de dudosa liquidez.
Criticó la reciente normativa que autoriza a las AFP a invertir en derivados, índices y otros instrumentos con el solo aval de calificadoras de riesgo, precisamente lo que en estos momentos está siendo cuestionado por las principales autoridades reguladoras internacionales.
Reiteró ante la Comisión las solicitudes hechas en cartas enviadas a las autoridades pertinentes al 29 de agosto y el 12 de noviembre del 2007:
b) la intervención de los fondos para proceder a su resguardo ordenado en inversiones seguras en el país mientras dure la crisis.
La delegación de CENDA estuvo integrada por los investigaores Sergio Moris, Alejandro Yañez y Manuel Riesco.
viernes, 8 de agosto de 2008
sábado, 31 de mayo de 2008
¿En que estamos?
Hemos estado ordenando la casa, organizando el año, implementando nuevos beneficios para los socios y socias del Sindicato(por nacimiento, por enfermedad, por gastos médicos, por farmacia, por emergencias), todos adicionales a lo que por contrato colectivo tenemos.
también hemos organizado mejor las finanzas, estamos en pleno proceso de mejoramiento del control y la mejor utilización de los recursos con que cuenta el Sindicato, de ello hemos informado por escrito a los socios y socias, mediante un informe detallado de los ingresos y egresos del Sindicato durante el año, para lo cual entregamos la información del año en curso.
hemos acordado con la asamblea de la realización mensual de almuerzos colectivos, ello significará que todos los meses, el primer viernes de cada mes realizaremos un almuerzo con la asistencia de todos los socios, en turnos y pro sorteo, para permitir que trabajadores y trabajadoras de distintas áreas se conozcan mejor.
ya estamos pensando en nuestro aniversario, en como acercamos el sindicato a los trabajadores no sindicalizados, en como invitarles para que se integren, en fin.
El el ámbito legal, estamos preocupados de como avanzan las cosas, en como podemos abordar mejor estas tareas, que son complejas y muy necesarias.
estamos interesado y preocupados para que la Federación se pueda levantar bien, sin apuros, sin torpezas, a paso lento pero seguro, esta unidad entre sindicatos de Cencosud se hace muy necesaria, entendiendo que tenemos muchas cosas en común.
Tareas cotidianas que hacen fuerte nuestra organización, ese es el camino.
en fin...
en eso estamos.
no nos quedamos quietos.
Saludos a Todos y Todas.
Sindicato Foster
miércoles, 16 de abril de 2008
REUNIÓN COORDINADORA DE SINDICATOS DE HOLDING CENCOSUD
miércoles 16 de abril de 2008
REUNIÓN COORDINADORA DE SINDICATOS DE HOLDING CENCOSUD
En esta reunión se ha tratado un tema muy importante relacionado con la unidad y sindicalismo de todos los trabajadores fragmentados en CENCOSUD.
Lo más importante
Cada sindicato contará
¡LA UNIÓN DE LOS TRABAJADORES ES INVENCIBLE!
(texto extraido de blog S.I.N.H.C.Y.F)
SINDICATOS UNIDOS POR LA DIGNIDAD DE LA CLASE TRABAJADORA